martes, 12 de julio de 2016

Langosta común Eropea o Mediterránea "Palinurus elephas"

La langosta común europea, también denominada langosta roja, su nombre científico: Palinurus elephas, esun especie de crustáceo decápodo del infraorden Palinura de caparazón (cefalotórax) espinoso y punzante.
El el Mediterráneo hay una gran tradición pesquera dirigida a la langosta en las islas Baleares, Columbretes y Tabarca.
Las poblaciones de langosta común europea se encuentran en hábitats adecuados bajo el mar, en rocas sumergidas con una amplia cantidad de agujeros, cuevas y grietas etc. Los ejemplares adultos se distribuyen en fondos rocosos a profundidades comprendidas normalmente entre 20 y 80 metros de profundidad, aunque la especie se puede presentar entre 10 y 160 metros, es una especie de gran longevidad y relativa baja tasa de crecimiento, sus poblaciones se ven muy afectadas por el incremento de las tasas de mortalidad, y por la sobrepesca.


El ciclo biológico de la langosta roja, está compuesto por diferentes fases claramente diferenciadas. La fase larvaria se desarrolla en el plancton, entre dos aguas, mientras que las fases juvenil y adulta tienen lugar en el bentos, en el fondo rocoso. Los huevos son transportados por las hembras en sus abdómenes, fijados a los pleópodos o apéndices abdominales. La puesta de los huevos tiene lugar después de una muda y la hembra no vuelve a mudar hasta que los huevos han eclosionado. En el Mediterráneo las primeras hembras ovadas se encuentran entre los meses de agosto y octubre y la eclosión de los huevos tiene lugar entre los meses de enero y marzo. Una vez eclosionados los huevos, de 120 000 a 250 000 por hembra según su talla, las pequeñas larvas, de unos 3 mm de longitud, se denominan filosomas y quedan a la merced de las corrientes marinas costeras y oceánicas. Esta fase larvaria presenta unas características muy peculiares y su duración se ha estimado en unos cinco a seis meses en el caso de Palinurus elephas, siendo una de las más bajas de todo el grupo de las langostas a nivel mundial, ya que existen especies en las que la duración de la fase larvaria se estima en aproximadamente un año. Las filosomas presentan una morfología aplanada, muy peculiar y deprimida dorso-ventralmente, que en nada recuerdan a un adulto. Estas larvas son prácticamente transparentes, a excepción de los ojos, llevan vida planctónica, y pasan por distintos estadios mediante mudas.

La última muda de la fase planctónica es una muda de metamorfosis y da lugar a la larva denominada puérulus, la cual presenta ya la típica morfología de la langosta adulta, con dos grandes antenas, cefalotórax o caparazón y abdomen articulado finalizado en una cola y con abanico caudal. El puérulus no está pigmentado, es prácticamente transparente, lleva todavía vida planctónica y constituye la fase encargada de regresar al fondo costero marino para incorporarse a las poblaciones adultas. La incógnita de la transformación de las filosomas enpuerulus fue despejada a principios de siglo por el profesor Bouvier, francés, en las costas del sur de Inglaterra. Hasta ese momento la comunidad científica no tenia evidencias de que las extrañas filosomas fueran en realidad la fase larvaria de las langostas. La fase postlarva tiene una duración corta, ya que una vez asentados los individuos, tienen lugar una serie de relativamente rápidas mudas de crecimiento, aproximadamente cada 15 días. La frecuencia de las mudas disminuye al aumentar la talla de la langosta, así, los ejemplares adultos se considera pueden llegar incluso a los 14 años de vida, se estima que tan sólo mudan como máximo una vez al año.



Las langostas se encuentran principalmente en zonas rocosas de bloques y paredes con grietas y presentan actividad básicamente nocturna, alimentándose durante la noche, momento en que son menos vulnerables a los depredadores, los adultos se alimentan preferentemente de moluscos y equinodermos y durante el día se concentran en sus refugios, a menudo mostrando un alto grado de comportamiento social gregario.

Debido a la alta presión pesquera a la que están sometidas las poblaciones de langosta, cada vez son más escasas con síntomas de sobreexplotación.

Para la recuperación de las poblaciones de langosta lo principal es la protección del hábitat de asentamiento de esa especie, lo cual contribuiría a disminuir la mortalidad de los juveniles y a un mejor reclutamiento de las poblaciones de langosta, manteniendo un control del esfuerzo de pesca, tanto de las tallas mínimas como de las hembras fecundadas, para ello hay que establecer reservas marinas adecuadas para la protección de las poblaciones y de sus movimientos y un control estricto del furtivismo, constituyen otros aspectos que deberían ser tomados en cuenta para conseguir niveles de explotación pesquera sostenibles.



https://www.youtube.com/channel/UCpVm7bg6pXKo1Pr6k5kxG9A

No hay comentarios:

Publicar un comentario