domingo, 31 de julio de 2016

Abrir o no abrir el Mar Menor

Los científicos rechazan el dragado de las golas para que aumente el intercambio de agua en la laguna

Embarcación de vigilancia de la Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente en la zona norte del Mar Menor, el viernes. FOTO: PABLO SÁNCHEZ

Medio Ambiente recurre a un experto en hidrodinámica de Canarias para descifrar los procesos internos del ecosistema

Eugenio Fraile Nuez lidera las investigaciones del volcán submarino de la isla de El Hierro

Un enorme tapón de arena tiene casi incomunicado el Mar Menor con el Mediterráneo por su extremo norte. En los ‘esculls’ entre Veneziola y Punta de Algas apenas hay ahora un palmo de profundidad cuando lo normal es que existiera un metro, lo que está reduciendo al mínimo el intercambio de agua. Un contratiempo añadido para un ecosistema que se encuentra al límite por la explosión de fitoplancton que mantiene sus aguas verdosas desde hace unos meses.Pero la solución no es tan sencilla como dragar las golas –hay cinco en la laguna– para que entre agua desde el exterior y ‘limpie’ el exceso de nutrientes. 


El Mar Menor es un ecosistema singular en el que la vegetación y la fauna acuáticas están adaptadas a unas condiciones hipersalinas, por lo que abrir de par en par las puertas al Mediterráneo sería algo así como destapar la caja de Pandora. La laguna se ‘mediterranizaría’, quedando expuesta a la invasión de especies foráneas, entre otras afecciones incontroladas, además de que no hay garantías de que fuera la solución definitiva, explica a ‘La Verdad’ el Servicio de Pesca de la Comunidad Autónoma. Esta posibilidad se ha debatido en reuniones entre técnicos de la Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente y científicos del Instituto Español de Oceanografía (IEO) y las universidades, aunque los investigadores tienen claro que no se debe dar ese paso. Mantener la salinidad es innegociable, según su criterio.

Colmatación natural

La colmatación de esa zona es un proceso natural, aunque históricamente se dragaba para mantener las Encañizadas. Por lo que no debe buscarse ahí el problema del Mar Menor, mantienen los científicos. Lo que es innegable es que la principal comunicación entre la laguna y el mar mayor es desde hace años el Canal del Estacio en lugar de las golas de Veneziola.

Otro contratiempo: hay poca información sobre los procesos internos del Mar Menor. Y, junto a evidencias como que la construcción de puertos y diques ha alterado la dirección de las corrientes y el régimen de sedimentación, también hay datos contradictorios: como que, pese a que las vías de intercambio de agua con el Mediterráneo están cada vez más colmatadas, el periodo de reposición de la laguna ha bajado. Es decir, que si sus aguas tardaban un año en renovarse totalmente, ahora ese plazo es menor, según estudios recientes. 

¿Qué hacer entonces? Descifrar cómo funciona un espacio natural que ha sufrido importantes modificaciones por la acción humana en las últimas décadas. Una decisión que acaba de tomar la Consejería es encargar un estudio de hidrodinámica al IEO que estará dirigido por Eugenio Fraile Nuez (Gran Canaria, 1976), científico titular de este centro de investigación en su sede de Tenerife y experto en procesos oceánicos. Autor de más de treinta artículos en revistas internacionales de gran impacto y participante en más de treinta proyectos científicos, actualmente lidera las investigaciones del volcán submarino de la isla de El Hierro. También es asesor del Consejo Nacional de Seguridad Marítima en Riesgo Vulcanológico Submarino y Oceanografía Física.

El objetivo de este informe es analizar las corrientes y la sedimentación, así como medir las entradas de agua y la renovación hídrica de la laguna. Una información necesaria para tomar decisiones que ayuden a curar el Mar Menor. Avanzar en el conocimiento científico de la laguna no producirá resultados a corto plazo, admiten los responsables de la Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente, pero ayudará a no cometer más errores y a garantizar la conservación del humedal en el futuro.

Detener los vertidos agrícolas cargados de nutrientes que desembocan a la laguna por la Rambla del Albujón es el afán inmediato, junto con la instalación de filtros verdes que ayuden a depurar de forma natural los efluentes. Un dato para la esperanza: el Servicio de Pesca ha detectado síntomas de mejora en la calidad del agua en algunos puntos, como el Carmolí, donde la turbiedad ha descendido notablemente.

(Publicado en 'La Verdad' el 31 de julio de 2016) 

sábado, 30 de julio de 2016

El 75% de las praderas marinas se conservan en buen estado

Medio Ambiente y el Instituto Español de Oceanografía detectan un punto negro en Cala Cerrada por las anclas de los barcos

Voluntarios y clubes de buceo colaboran en el seguimiento de la vegetación sumergida
Pradera de posidonia en el litoral de Murcia. FOTO: J. M. RUIZ

El grado de conservación de las praderas acuáticas es un termómetro que mide la calidad de los fondos marinos. Y atendiendo a esta ecuación, el litoral de la Región de Murcia respira de forma saludable puesto que el 75% de su vegetación sumergida se encuentra en estado estable-progresivo, según los datos del seguimiento anual que realiza el Instituto Español de Oceanografía (IEO) con la colaboración de la Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente.

El 24% restante, sin embargo, muestra síntomas de regresión, principalmente por el impacto de la actividad humana. Uno de los principales puntos negros está localizado en Cala Cerrada, en el entorno de Cabo Tiñoso, donde los fondeos han dañado la posidonia, la planta acuática dominante en la costa de la Región.Medio Ambiente instaló el año pasado tres puntos de amarre ecológicos para minimizar el daño de las anclas sobre el fondo marino. Esta pequeña ensenada del litoral cartagenero está incluida en la reserva de interés pesquero declarada esta misma semana por el Gobierno regional.

La consejera Adela Martínez-Cachá y el director del IEO en Murcia, Fernando de la Gándara, presentaron ayer los últimos datos sobre el seguimiento de la praderas marinas, proyecto en el que ambas instituciones trabajan desde que se firmó el primer convenio, en diciembre de 2003.
La red de seguimiento se compone de 19 estaciones de muestreo distribuidas por todo el litoral regional. En tres de ellas se lleva a cabo un seguimiento más exhaustivo de la evolución del alga ‘Caulerpa racemosa’, una especie exótica que se analiza desde 2007 para determinar la posible interacción a largo plazo entre esta especie y la posidonia oceánica.
El seguimiento de las fanerógamas tiene, además de un interés científico y técnico, un importante componente social por la participación de numerosos voluntarios procedentes de todo tipo de colectivos e instituciones relacionadas con el medio marino, como los clubes de buceo.

La Región cuenta con una de las praderas de posidonia más extensas de España, donde además no se ha detectado ninguna tendencia global de deterioro, «circunstancia que sí se da en otros lugares del Mediterráneo», asegura la Consejería de Medio Ambiente.

(Publicado en 'La Verdad' el 30 de julio de 2016)


FAUNA DE RAMBLA SALADA: ABEJARUCO

FAUNA DE RAMBLA SALADA: ABEJARUCO

El abejaruco europeo o abejaruco común, Inconfundible por la multitud de colores que presenta: pecho azul, vientre verdoso, cabeza canela, cuello amarillo y una lista negra que adorna su ojo.
Su pico es largo, fino y algo curvo típico de las aves insectívoras.
Posee un agudo sentido de la vista, capaz de avistar una abeja a veinte metros de distancia, sus presas preferidas son las abejas, pero no desprecia otros insectos como, mariposas, libélulas, moscas, tábanos, avispas, abejorros, etc.


Es una especie de ave coraciforme que vive en Eurasia y Africa, en zonas abiertas, pastizales, cultivos, con vegetación dispersa que tengan cortados en los que pueda anidar.
Es un ave gregaria y sociable que realiza vuelos acrobáticos, posándose en cables, casi nunca lo hace en el suelo.

Nidifica en los taludes y terraplenes de carreteras, sobre todo en el curso medio de los ríos, haciendo agujeros de varios metros de longitud al final de los cuales acondiciona una pequeña cámara donde pone de 4-6 huevos blancos directamente al suelo e incubándolos durante 19-21 días.

ANEMONAS DEL MAR MENOR: PARANEMONIA CINEREA

ANEMONAS DEL MAR MENOR: PARANEMONIA CINEREA


Comúnmente llamada anémona de la posidonia.
Tiene forma de pólipo, de color verde amarronado con manchas blancas o grises, sus pólipos no son retractiles como en otras anémonas. Habita en lagunas costeras a poca profundidad de 0-40 metros, es un animal sésil, no se puede mover y vive fijado a las algas como caulerpa prolifera, posidonia, cymodocea nodosa, en zonas bien iluminadas.



Se alimenta por medio de sus zooxantelas y de los pequeños crustáceos, larvas, etc., que captura con sus tentáculos.
Se reproducen por bipartición, gemación o por reproducción sexual.
Su distribución abarca, Albania, Francia (continental), Grecia (Egeo oriental), Italia (Sicilia), España continental)(Baleares).


En el Mar Menor es menos abundante en los últimos diez años, debido a la eliminación de fanerógamas costeras por la presión humana.

FANEROGAMAS MARINAS: ZOSTERA NOLTII

FANEROGAMAS MARINAS: ZOSTERA NOLTII


Planta herbácea formada por tallo, raíces y flores. El tallo es en forma de rizoma y forma una tupida red enterrada en los sedimentos, siendo bastante fino unos 2 mm. Las hojas agrupadas en haces de 2 a 5, parten en sentido vertical, son acintadas, de hasta 20 cm. de longitud y 0,15 cm. de anchura.
Es una especie perenne, teniendo su época más activa en primavera y verano, presentando su mayor tasa de crecimiento. Durante los meses de octubre a marzo, la planta entra en un periodo de crecimiento lento.
Especie propia del infralitoral superior, aparece en fondos de arena y fango, con débil oleaje, forma céspedes frondosos que recubren los fondos de lagunas costeras, bahías someras y zonas protegidas hasta unos 10 m de profundidad.


Soporta grandes cambios de salinidad y temperatura, axial como altos grados de contaminación.
Se distribuye por todo el Mediterráneo y Atlántico europeo.
Especie poco abundante en el Mar Menor, se le considera una especie rara.





Está amenazada por las obras costeras, regeneración de playas, emisarios, etc.
Debe incluirse en el Catálogo de Especies Amenazadas de la Región de Murcia.

ACTINIA EQUINA O ANEMONA TOMATE

ACTINIA EQUINA O ANEMONA TOMATE




Se trata de un antozoo solitario y sedentario de color variable normalmente rojo intenso o rojo tomate, su tamaño normal es de unos 6 cm. de diámetro, pero se sabe de ejemplares sobre todo los que habitan en los rompeolas de los puertos que llegan incluso a 15 cm. de diámetro.
Suele desplegar sus tentáculos por la noche, pero cuando nota la presencia de alimento también repliega sus tentáculos con la intención de capturar alimento, sobre todo suele alimentarse de quisquillas, alevines de peces, y de cualquier alimento de origen cárnico.




Suele encontrarse en las rocas del litoral, normalmente a nivel de agua, muchas veces quedan al descubierto durante las mareas, por lo que se cierra formando una bola, para protegerse.
Existen dos variedades de esta especie, una de color rojo púrpura y la otra algo más pequeña de color parduzco.
Estos especimenes pueden son muy longevos llegando a alcanzar los 80 o 90 años de edad.
Su distribución es bastante amplia, encontrándose en el Mediterráneo, Atlántico, Islas Azores, Océano Indico, Pacífico en la zona de Japón.











Se pueden reproducir de forma asexual y sexual, incluso la variedad marrón es vivípara, por lo que sus crías nacen totalmente formadas.

CYSTOSEIRA AMENTACEA VAR. STRICTA (ALGAS)

CYSTOSEIRA AMENTACEA VAR. STRICTA (ALGAS)



Alga de aspecto arborescente, de hasta 50 cm. de altura y color pardo claro. Tiene un ápice espinoso que se ramifica en todas las direcciones. Especie presente durante todo el año, aunque suele alcanzar su mayor desarrollo de abril a julio.


Su presencia puede utilizarse como indicador de la alta calidad de las aguas que bañan dicho litoral.
Es una especie endémica del Mediterráneo, a nivel regional está presente prácticamente en todo el litoral rocoso, no influenciado por vertidos urbanos o industriales.





Especie muy sensible a la polución orgánica, química e industrial, lo que implica su desaparición progresiva de las costas próximas a núcleos urbanos e industriales.



Debe incluirse en el Catálogo de Especies Amenazadas de la Región de Murcia.



martes, 19 de julio de 2016

CRATENA PEREGRINA O DORIS PEREGRINA (NUDIBRANQUIO)


Esta especie de nudibranquio puede alcanzar los 5 cm. el color del cuerpo es blanco homogéneo con dos manchas naranjas en la cabeza, los rinóforos son lisos y están pigmentados de naranja a violeta.


Es una especie muy activa y se puede localizar durante casi todo el año a escasa profundidad sobre colonias de hidroideos de los cuales se alimenta y le sirve para poner sus huevos blancos de unas 80 micras.



Es una especie Mediterránea, apareciendo en las costas Italianas, Francesas, Españolas, fuera del Mediterráneo ha sido observada en las costas Portuguesas, costa Atlántica Andaluza, estrecho de Gibraltar y Canarias.

ASTROIDES CALYCULARIS O CORAL ESTRELLADO


Especie colonial de vivo color anaranjado, que forma masas almohadilladas redondeadas de hasta 10 cm. de altura y unos 25 cm. de diámetro. Sus pólipos de con unos 30 tentáculos, están muy juntos y tienen cálices cementados en casi toda su longitud.

Especie propia del infralitoral, donde aparece en fondos rocosos, medianamente umbríos y de moderado a alto oleaje.
Se distribuye por el Mediterráneo S y SE peninsular y se adentra hasta Conil en la costa Atlántica andaluza. Regionalmente ha sido observada en Cabo del Agua y en Cabo de Palos.

Por su reducida presencia, puede ser vulnerable a cualquier impacto de contaminación medioambiental y debe incluirse en el Catálogo de Especies Amenazadas de la Región de Murcia como especie sensible a la alteración de hábitat.

PECES EN EL MAR MENOR: BLENIDOS LIPOPHRYS PAVO

Esta especie pertenece a la familia Blenniidae, se caracteriza por la ausencia de escamas, cuerpo alargado y aplastado lateralmente, cabeza achatada y dimorfismo sexual bien diferenciado, puede alcanzar los 12 cm. Suelen vivir en el fondo ya que carecen de vejiga natatoria, son ovíparos, y omnívoros, territoriales y de carácter muy agresivo con sus congéneres, sobre todo en época de cría. 


En el Mar Menor es la especie más conocida y abundante, su color es amarillo o verdoso en las hembras, en los machos bastante más oscuros, incluso negros, con manchas azules por todo el cuerpo, con una protuberancia en la cabeza que se acentúa en época de celo.

En el Mar Menor podemos encontrarlo en cuevas, huecos, restos de materiales de construcción de antiguos puertos, etc.

lunes, 18 de julio de 2016

COTYLORHIZA TUBERCULATA (MEDUSA)

COTYLORHIZA TUBERCULATA (MEDUSA)

Esta especie de Medusa, llamada medusa del Mediterráneo o medusa huevo frito, es quizás una de las medusas más conocidas por la fama que adquirieron al ser plaga en el Mar Menor en el año 1999, diecisiete años después hay gente que desea que vuelva creyendo que pueda solucionar los problemas de contaminación, que ahora mismo tiene la Laguna.

Pueden alcanzar un tamaño medio de unos 15 cm. de diámetro, aunque en el Mar Menor se han capturado ejemplares de más de 60 cm. y un peso de más de 25 kg.Es una medusa cuya picadura es prácticamente inofensiva para el hombre y suele ir acompañada de pequeños peces a su alrededor de los géneros Boops, Trachurus y Seriola.Se alimenta de Plancton.
Suelen aparecer al principio del verano y a desaparecer hacia finales o mediados de Septiembre-Octubre, es frecuente su aparición en el Mediterráneo oriental formando grandes enjambres de varios kilómetros de ancho y de largo.



Tienen un sombrero o umbrela suave al tacto y de color marrón anaranjado, sus tentáculos son alargados y subrectangulares mostrando unos lunares azul-violeta muy llamativos en esta especie.

El fiscal exige fianza para los dueños de las parcelas que vierten al Mar Menor


El fiscal exige fianza para los dueños de las parcelas que vierten al Mar Menor y que se selle uno de los tubos

José Luis Manzanera advierte del peligro de las escorrentías en los acuíferos de la zona


















El fiscal de Medio Ambiente y Urbanismo del TSJ, José Luis Manzanera, ha solicitado para los implicados en la denuncia por la contaminación del arco sur del Mar Menor una fianza «por los daños morales y físicos» ocasionados a los vecinos de las asociaciones de 'Mar de Cristal-La Loma' y del Camping Villas de Caravaning de La Manga. Además, exige al juzgado de instrucción número 2 de Cartagena el «inmediato corte hidráulico» y «sellado» de uno de los tres canales roturados sobre el terreno en la zona, antes de que la actividad contaminante denunciada comporte «un perjuicio de imposible o muy difícil reparación en un futuro».
Esta es la segunda parte de la denuncia de la Fiscalía, que ya ha sido admitida a trámite por la titular del juzgado encargado del caso, María Pascual Hernández. En ella, Manzanera señala a más de una decena de personas y empresas propietarias de fincas de cultivos intensivos agrícolas en el arco sur de la laguna que podrían haber cometido –según la acusación pública– cuatro delitos: contra la ordenación del territorio, por la construcción irregular de canales y balsas no autorizadas en suelo no urbanizable; contra el medio ambiente, que castiga vertidos en las aguas que perjudican gravemente el equilibrio de los ecosistemas naturales; contra el Patrimonio Histórico, por daños a yacimientos arqueológicos, y un delito de usurpación de agua.
Se les acusa, además de la construcción de tres canalizaciones (una paralela al camping, una entre los cultivos y, la tercera, paralela al lado derecho de la carretera que une la urbanización de Islas Menores y Mar de Cristal con la autovía RM-12), de la destrucción de los abancalamientos existentes, que permitían el drenaje natural de las aguas pluviales, impidiendo así las inundaciones. Como consecuencia, cuando hay lluvias las aguas, que arrastran todo tipo de sustancias y productos utilizados por las explotaciones agrícolas, van a parar a las viviendas y al Mar Menor, «lo que ha producido y está produciendo graves efectos contaminantes por arrastre de abonos, pesticidas, fertilizantes y estiércol, así como fuertes olores –por el depósito de esos vertidos en la playa– y plagas de insectos».

El Ministerio Fiscal insiste en la «extrema importancia y urgencia» de la adopción de medidas cautelares, «en orden a evitar que se cause un perjuicio irreparable al bien jurídico protegido, al medio ambiente y a la salud de las personas, y en orden a garantizar que pueda restaurarse en el futuro». Ante ello, Manzanera solicita «el inmediato corte hidráulico del canal y su relleno, con apercibimiento al denunciado de incurrir en un delito de desobediencia» en el caso de no acatar el dictamen del juez. Por otro lado, reclama el afianzamiento de la cantidad en que se valoren los daños morales y físicos sufridos por los afectados, una vez que se concreten los mismos
Una vez admitida a trámite la denuncia, el fiscal de Medio Ambiente aconseja a la juez incoar diligencias previas a fin de esclarecer los hechos y determinar quiénes son los responsables, por lo que solicita –además de la ratificación pericial de la Consejería, el ayuntamiento de Cartagena y la Urbanización Mar de Cristal– la toma de declaración como investigados de los denunciados y de diferentes testigos (entre vecinos afectados y agentes de la Guardia Civil para ratificar el atestado del Seprona).
Preocupación por el subsuelo
En el mismo escrito, Manzanera destaca el peligro por la posible afección a los acuíferos existentes en la zona: Cuaternario y Plioceno.
«La Guardia Civil ha podido constatar el depósito de una gran cantidad de estiércol sin autorización ninguna, afectando al menos a la Ley del Suelo», asegura el fiscal, mientras recuerda el 'Código de Buenas Prácticas Agrarias' de la consejería de Agricultura, «de obligado cumplimiento para los agricultores de la zona», que exige entre otras obligaciones, que se deben evitar escorrentías a zonas de dominio público hidráulico, «lo cual no solo se ha incumplido, sino que incluso se ha incentivado a raíz de la construcción de las infraestructuras anteriormente citadas».
La denuncia señala a la mercantil Costa Cartago S.L. como propietaria de la parcela que acoge el mencionado depósito sin autorización administrativa.
Actualmente, el fiscal José Luis Manzanera tiene abierta otra causa por la contaminación del Mar Menor –que afecta a la Rambla del Albujón–, y cuya resolución se espera para después del verano

domingo, 17 de julio de 2016

PARAMURICEA CLAVATA (GORGONIA ROJA O VIOLETA)

Especie colonial, erguida, flexible y de aspecto arbustivo. De hasta 1 m. de altura y de color amarillo, rojo o azul, pudiendo ofrecer más de un color en la misma colonia.

Se fija al sustrato por medio de una estructura basal, de la que parte un eje central que se ramifica de forma dicotómica abundante. Tiene pólipos con ocho tentáculos de unos diez mm. de altura. Como en otros gorgonáceos, la ramificación está influenciada por el hidrodinamismo del lugar.

Esta especie es propia del infralitoral inferior y circalitoral, apareciendo en fondos rocosos o detríticos, medianamente umbríos y de moderado y constante hidroninamismo. Puede formar extensos campos con densidades de hasta 25 colonias por m2.



Se distribuye por todo el Mediterráneo. Regionalmente está muy localizada, apareciendo sólo en la zona de Cabo de Palos-Islas Hormigas, sobre roca y por debajo de los 30-35 metros de profundidad, formando extensos y amplios bosques de colonias.
La mayor amenaza es el arranque de colonias por las anclas de las embarcaciones y por determinadas artes de pesca o de un elevado número de buceadores.
Hay que tomar medidas de protección, como una buena gestión adecuada de buceo, anclaje y pesca profesional donde aparece la especie.


Debe incluirse en el Catálogo de Especies Amenazadas de la Región de Murcia como especie de interés especial.

Ya es hora de detener a los cazadores furtivos

Los agentes de aduana intentaban averiguar qué era el murmullo proveniente de las botellas de plástico. Al ver ojos, agarraron las tijeras
Normalmente, la vida de un animal no suele tener mucho valor para los cazadores furtivos. Siguen comerciando con marfil, con pieles, o incluso con animales vivos, sin tener en cuenta los impactos negativos que tiene para la naturaleza. La regla de oro del cazador ilegal es: cuanto más exótico sea el animal, mayor será la ganancia. Las crueles prácticas de estos cazadores son bien conocidas, pero un reciente hallazgo por parte de agentes de aduana en Indonesia ha superado por mucho los niveles de crueldad.



Al principio, los agentes no pudieron determinar qué criaturas se encontraban comprimidas dentro de estas botellas de plástico. Las personas que las transportaban intentaban comerciar ilegalmente con Cacatúas Galeritas.
Cada una de estas hermosas aves se vende por unos 900$ en el mercado negro. Y esto solo era la punta del iceberg: se estima que el comercio ilegal de animales genera más de 22.000 millones de dólares al año. Esta industria en auge tiene efectos devastadores en la fauna y flora local.

Solo en Indonesia existen 13 especies de aves, y numerosas subespecies, en peligro de extinción; una consecuencia directa de la caza furtiva y del comercio ilegal de animales. Por supuesto, este problema no solo afecta a países de Asia, sino de todo el mundo. Se sospecha que detrás de las operaciones del comercio ilegal de animales hay poderosos cárteles; esta práctica parece ser casi tan lucrativa como el narcotráfico o la trata de personas. 

Pero la realidad es que los cazadores furtivos están acabando con su propio negocio: la caza ilegal es una de las mayores causas de la extinción animal, lo que obviamente se revierte contra los mismos cazadores. Ahora muchos de ellos intentan criar especies exóticas en cautiverio. Parece que cada vez hay más demanda y el mercado negro está en auge.

Hasta ahora el comercio ilegal de aves se ha concentrado principalmente en los países del este de Asia; pero es cuestión de tiempo hasta que las aves nativas de nuestras regiones se conviertan en objetivo. En casi todo el mundo existen especies en peligro de extinción.








Bild auf Twitter anzeige

viernes, 15 de julio de 2016

«El Mar Menor está vivo y sus aguas son aptas para el baño»

El Gobierno regional lanza un mensaje de tranquilidad al sector turístico y anuncia que cada viernes publicará los análisis bacteriológicos

Tanto las aguas del Mar Menor como las del resto de playas de la Región «son aptas para el baño» y «los vecinos y los ciudadanos que nos visitan pueden estar tranquilos porque hay un control exhaustivo de todas ellas», aseguró Arroyo. «No hay problemas de salubridad en el Mar Menor y el contenido bacteriológico es óptimo», añadió. Para despejar dudas, la consejera portavoz anunció que los resultados de los análisis se publicarán cada viernes en la web www.murciasalud.es. Esta información también podrá obtenerse en el Sistema de Información Nacional de Aguas de Baño (NAYADE).


El Mar Menor puede estar sucio, pero no es una albufera insalubre. Este es el mensaje que lanzó  el Gobierno regional el dia 13, sin duda inquieto por las fotografías y vídeos de una laguna de color entre verde y marrón que circulan por las redes sociales. «Está vivo y sus aguas son aptas para el baño», aseguró la consejera de Cultura y Portavocía, Noelia Arroyo. Está en juego la campaña veraniega y la Comunidad Autónoma quiere tranquilizar con datos tanto al sector turístico como a visitantes y vecinos: los análisis bacteriológicos y de algas con potencial tóxico revelan que la calidad del agua es buena para el baño, de acuerdo con los informes técnicos de Salud Pública y Medio Ambiente que se presentaron en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno 



Los inspectores se sirven de 82 puntos de muestreo en todo el litoral para controlar la calidad de las aguas de baño. El protocolo de vigilancia sanitaria sigue unos parámetros establecidos por la normativa vigente, que se completa con una inspección visual del agua y la arena. En el caso del Mar Menor, y atendiendo a la explosión de fitoplancton producida en los últimos meses, los análisis serán aún más frecuentes. «Los análisis indican que no hay incidencias reseñables y que el incremento de la turbiedad en el Mar Menor se deriva de restos de macroalgas en las que se ha producido una resuspensión a consecuencia de los vientos pero, a pesar del aspecto, las aguas están mejor», aseguró.

Fenómeno natural

El responsable de analizar la presencia de algas tóxicas en el litoral de la Región, el profesor de la Universidad Politécnica de Cartagena Javier Gilabert Cervera, confirmó ayer a ‘La Verdad’ que este fenómeno natural –la producción de toxinas por determinados tipos de algas– está controlado porque las concentraciones celulares son bajas, aunque es necesario extremar el control en el Mar Menor por la elevada concentración de fitoplancton. 

Por otra parte, Noelia Arroyo afirmó que ya ha comenzado la tramitación ambiental para la red que trasladará los efluentes de la Rambla del Albujón al Mar Mediterráneo –hay dos puntos posibles de vertido, San Pedro del Pinatar y Cabo de Palos; se elegirá el más viable desde los punto de vista ambiental, técnico y jurídico–; y que esta semana comienza el proceso de expropiación para los ‘filtros verdes’. «Estamos trabajando con todas las administraciones, agricultores, empresarios turísticos, ecologistas y el conjunto de la sociedad para que sea un ejemplo de conservación medioambiental, desarrollo económico, empleo y riqueza», indicó Arroyo. «Buscamos soluciones definitivas y no parches», concluyó.

Al portavoz de Podemos en la Asamblea Regional, Óscar Urralburu, no le convencen las explicaciones del Gobierno, por lo que exigirá en el debate del estado de la Región «compromisos serios con el Mar Menor que esperemos que no estén en la línea ridícula de análisis de lo dicho por la consejera Arroyo». Urralburu calificó como una «grave irresponsabilidad y una falta de respeto, propia de políticos de brocha gorda, que se diga que la apariencia y la turbiedad de las aguas del Mar Menor es culpa del viento que ha hecho estos días».

(Publicado en 'La Verdad' el 13 de julio de 2016) 

OPHIDIASTER OPHIDIANUS (ESTRELLA ROJA)

 ESTRELLA ROJA

                             

Especie robusta, de hasta 45 cm. de diámetro y de coloración roja de clara a intensa, de brazos largos, gruesos y cilíndricos que se estrechan al unirse a su base.

A veces se puede confundir con Sepositus Echinaster que se distingue por la presencia de pequeñas protuberancias en la superficie del cuerpo.

Especie carnívora que se alimenta de pequeños invertebrados bentónicos, suele encontrarse en el infra y circalitoral, apareciendo en fondos rocosos, iluminados o medianamente umbríos y de corriente moderada.

Su mayor amenaza es la extracción con fines de venta como recuerdo turístico y por parte de los buceadores con fines decorativos.



Se distribuye por el Mediterráneo y Atlántico medio, y es medianamente abundante en todo nuestro litoral rocoso. Es una especie rara por lo que se debe incluir en el Catálogo de especies estrictamente protegidas de la Región de Murcia.


jueves, 14 de julio de 2016

PINNA NOBILIS O NACRA

La nacra (Pinna nobilis)


La nacra (Pinna nobilis) es :
Una especie de molusco bivalvo del familia Pinnidae endémico del mar Mediterráneo. Puede vivir hasta los 20 años. Su inserción en el lecho marino es vertical, suele habitar en los prados de posidonia .
Posee un penacho piloso denominado biso con el cual se pueden confeccionar tejidos similares a la seda ("seda de mar").


Es un molusco de concha triangular, alta, con un lado muy agudo en su punta y redondeado en su base, su coloración es pardo oscuro. Pueden llegar a los 100 cm. de largo por 30 cm. de ancho y 6 cm. de grosor.


Esta especie es propia del infra y circalitoral, donde aparece en las formaciones de fanerógamas, en los fondos de arena y fango donde se fija como los mejillones con el biso, que lo mantiene en posición vertical.

Es una especie filtradora, sobre todo fitoplancton, su mayor depredador es el pulpo y algunos espáridos como la Dorada, sobre todo cuando la Pinna es joven.


Hay que destacar que en cada Pinna Nobilis habitan una pareja de bogavantes enanos, que prácticamente son ciegos, por lo que tienen una simbiosis muy particular con este molusco, defendiéndolo de algunos intrusos o depredadores.Es una especie endémica del Mediterráneo donde es menos abundante que en el Mar Menor.

El mayor peligro para esta especie es la destrucción de su hábitat, sobre todo la destrucción de la Posidónia que es destruida por las anclas de los barcos, la pesca de arrastre, la extracción abusiva de los buceadores para fines decorativos y la destrucción de huevos y larvas por la polución química (metales, detergentes, compuestos órgano clorados) procedentes la mayoría de vertidos agrícolas en el medio acuático.


Especie amenazada en la actualidad, anteriormente existía una gran cantidad de estos individuos, ahora amenazados por la pesca, la contaminación, la desaparición de las praderas de posidonia y los daños producidos por el arrastre de anclas.

Desde la Asociación Naturalista hacemos una llamada urgente para que se tomen medidas de protección y se incluya en el Catálogo de Especies Amenazadas de la Región de Murcia.⁠⁠⁠⁠